Ahora os presentamos los 10 lugares que nosotros hemos considerado más importantes en la vida de Jaime I. En Google Maps os hemos puesto muchos más. El diario LAS PROVINCIAS ha publicado "Las rutas de en Jaime I", el paso de Jaime I por unos 125 pueblos. Nosotros estudiaremos 10. 1.LUGARES donde estuvo JAIME I Hemos creado un mapa en Google Maps situando todos los lugares representativos de la vida de Jaime I.
1. MONTPELLIER2. CARCASSONE La ciudad medieval donde pasó gran parte de su infancia
3. MONZON
4. VALENCIAEl trabajo sobre Jaime I nos ha ayudado a conocer mejor nuestra ciudad de Valencia que es muy rica en historia.
Plano de la ciudad medieval de Valencia y su evolución a lo largo de los siglos. En azul veríamos lo que sería la ciudad musulmana que Jaime I se econtró al conquistarla. Otra
imagen ilustrativa de la Valencia medieval.
1.
Las antiguas murallas de Valencia
2.
El portal de Valldigna3.
Valencia, ciudad musulmanaInteresante web que nos recuerda el antiguo nombre de la ciudad valenciana (antes de llamarse Balansiya). Con la amurallada “Medina al-Turab”, primer nombre de la Valencia musulmana, que significaba “Ciudad de Tierra”, nombre que se le dio porque se levantaba sobre suelo de aluvión, coexistía extramuros la “Al-Rusafa”. Quinta de recreo de los príncipes valenciano-musulmanes, no es difícil imaginar la “Rusafa” como un conjunto de pabellones edificados entre jardines y huertos.4.
La iglesia del Temple. Cedida por el Rey don Jaime I el Conquistador a los Caballeros Templarios por Real Privilegio del 19 de Noviembre de 1238, en agradecimiento a la ayuda prestada durante el asedio de la ciudad.
5.
San Juan del Hospital. Se encuentra en el casco antiguo de Valencia, aunque pasa bastante desapercibida. Fue fundado inmediatamente después de la conquista definitiva de la ciudad de Valencia en el año 1238 por Jaime I. En
el conjunto histórico de San Juan del Hospital reside la iglesia más antigua de Valencia y para mí posiblemente la más bonita. Fue fundado en el siglo XIII por la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan del Jerusalén ya que el rey Jaime I se lo ofreció en donación agradenciendo los servicios prestados. Fundada pues en tiempos de las cruzadas, se creó una orden, la de los Caballeros de San Juan del Hospital que en un principio se dedicaron al cuidado de los heridos hasta transformarse en una orden militar: la de los Caballeros de Malta.